Por:
@hora_resulta / Valeria Aguilar
El
director y ganador del Óscar envió una carta al presidente Enrique Peña Nieto a
través del periódico Reforma en la que le pregunta 10 inquietudes sobre la
Reforma energética recientemente aprobada.
Actualmente
Alfonso está en la cima del éxito y sabe aprovechar que su voz puede ser
escuchada en este momento más que nunca, así que aplaudo que a pesar de no
vivir ya en nuestro país esté alzando la voz por todos los ciudadanos que
podemos llegar a ser ignorados en nuestras quejas.
Cabe
señalar que este documento lo envió Cuarón en respuesta a que el presidente
dijo que el cineasta no estaba del todo enterado para hablar sobre la reforma y
que sólo estaba desinformando a la gente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoNX4BX_hsl1Z_nw5vhCWoizJnqGCmduG9emDUUwKnyy1ev3vA02HsAeBsXLUoKOjuXwHuF4KXAsfN2TYE-a0VI-9ldIcZC3x86E0L6pgUnj1J5cbXgrKgf2100_Pyen3mcFZkPMuex9tS/s1600/8bc63e42f701e2f6f40184a709402ac4_M.jpg)
1.
¿Cuándo bajarán los precios del gas, gasolina, combustóleo y energía eléctrica?
¿Qué otros beneficios tangibles se esperan de la Reforma? ¿Cuál es el
cronograma de esos beneficios?
2.
¿Qué afectaciones específicas habrán al medio ambiente con prácticas de
explotación masiva? ¿Qué medidas se tomarán para protegerlo y quien asumirá la
responsabilidad en el caso de derrames o desastres?
3.
Los hidrocarburos son recursos no renovables y su impacto en el medio ambiente
es enorme. ¿Existen planes para desarrollar tecnologías en infraestructuras de
energía alternativa en nuestro país?
4.
De la reforma aprobada derivan contratos multimillonarios. En un país con un
Estado de Derecho tan endeble (y muchas veces inexistente) como el nuestro,
¿cómo podrán evitarse fenómenos de corrupción a gran escala?
5.
Las trasnacionales petroleras en el mundo tienen tanto poder como muchos
gobiernos. ¿Qué medidas se tomarán para evitar que el proceso democrático de
nuestro país quede atrapado por financiamientos ilícitos y otras presiones de
los grandes intereses?
6.
¿Con qué herramientas regulatorias cuenta el gobierno mexicano para evitar que
se impongan las prácticas de depredación que puedan cometer las empresas
privadas que participarán en el sector?
7.
¿Cómo asegurar que la reforma incremente la productividad de Pemex si no se
enfrenta el problema de la corrupción dentro del sindicato?
8.
Si Pemex aportó durante 70 años más de la mitad de presupuesto federal (con el
que se construyó la infraestructura nacional, se sostuvo la educación y los
servicios de salud gratuitos), ahora que el aporte del petróleo no irá
directamente de Pemex a las arcas, ¿cómo se cubrirá dicho presupuesto?
9.
¿Cómo asegurar que las utilidades no se canalicen a la expansión de la
burocracia sino que lleguen al propietario original de esos recursos, que es el
pueblo mexicano?
10.
Dos experiencias desastrosas permanecen en la memoria de los mexicanos: la
quiebra de 1982 (luego del dispendio, la ineptitud y la corrupción que
caracterizó el manejo de la riqueza petrolera de los años setenta) y las
reformas discrecionales y opacas de tiempos de Salinas de Gortari, buenas para
las manos privadas, pero dudosas para los consumidores. ¿Qué nos garantiza que
esas experiencias, que han ahondado los abismos sociales, no se repitan? Usted
y su partido cargan con la responsabilidad histórica de estas reformas. ¿Cree
realmente que el Estado mexicano tiene los instrumentos para llevarlas a cabo
con eficacia, sentido social y transparencia?
No hay comentarios:
Publicar un comentario