Según datos del IMCINE, en México se producen más de mil cortometrajes al año, el 75% se trata de ficción, el 15% documentales y el 10% utiliza la técnica de animación (yo diría que estos cortometrajes también pertenecen al área de ficción pero lo separan, si sabes por qué déjalo en un comentario).

La forma en la que un cineasta se entrena es filmando, un cortometraje es la oportunidad de hacerlo y mostrar su trabajo al mundo pero de nada sirve hacer un cortometraje si lo vamos a hacer de mala gana o poniendo el mínimo esfuerzo ya que los recursos que se invierten por pocos que sean (tiempo y dinero) deben ser aprovechados al máximo.
Si deseas hacer un cortometraje lo único que necesitas es ganas, no pienses si tu guión es bueno o malo, filma lo que tengas en mente y que el mundo decida lo demás.
No debemos permitir que nuestro cortometraje se convierta en un número más, si tu cortometraje no es seleccionado para algún festival te recomiendo que organices una función, se lo muestres a amigos y familiares, escuches sus comentarios y organices to próximo proyecto.
Si tienes algún consejo deja un comentario la comunidad lo va a agradecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario