martes, 2 de septiembre de 2014

Conoce a Sergei Eisenstein maestro del montaje cinematográfico


Por: Alecita / @AleYepezR
 

El cineasta de la semana es uno de los directores más reconocidos y estudiados, ha pasado a la historia porque  contribuyó de forma definitiva al mundo del cine con sus teorías del montaje,  y la aplicación en sus películas de las mismas.


Sergei Mikhailovich Eisenstein nació en Riga, Letonia, en 1898, y murió en 1948, en Moscú. Su padre era un arquitecto judío de origen alemán y su madre de ascendencia rusa perteneciente a la gran burguesía. Estudió arquitectura y bellas artes y se enroló en las milicias populares para participar en la Revolución de Octubre de 1917. En 1920 ingresó en el Teatro Obrero y poco después fue nombrado su director. Cuando tenía 25 años, Serguéi le puso fin a su carrera teatral y se centró en el medio que le dio prestigio internacional, el cine.

Nuestro cineasta de la semana fue un pionero del uso del montaje en el cine. Para Eisenstein, la edición no era un simple método utilizado para enlazar escenas, sino un medio capaz de manipular las emociones de su audiencia. Después de una larga investigación en el tema, desarrolló su propia teoría del montaje. Sergei, con frecuencia, no utilizaba actores profesionales para sus películas; sus narrativas evitaban el individualismo y, en cambio, iban dirigidas a cuestiones más amplias de la sociedad, especialmente a conflictos de clases. Sus actores eran por lo usual personas sin entrenamiento en el campo dramático.

Sus ensayos literarios cinematográficos y sus dotes como orador, teniendo en cuenta que hablaba además alemán, inglés y francés, hicieron que ejerciera una gran influencia sobre la teoría cinematográfica en la época.

En el año de 1924, podrá poner en práctica sus teorías en su primera gran obra, “La Huelga”, aunque él mismo consideró que había fracasado a la hora de hacer fluir las emociones de los espectadores y que era demasiado teatral. Es por eso que su siguiente película, “El acorazado Potemkin”, es la encargada de dar a conocer su nombre en todo el mundo, y posiblemente es la película sobre la que más se ha escrito en toda la historia del cine; sin embargo por condiciones climatológicas en las locaciones, Eisenstein se dirige a Odesa para rodar el capítulo dedicado al motín del Potemkin  fue tanto su interés que decide reescribir el guion de Nina Agadzhánova-Shutkó, y filmar su propia versión con una serie de experimentos técnicos obteniendo resultados asombrosos.

Para 1930, Sergei Eisenstein viaja a Europa y a América; sin embargo sus proyectos  presentados en Estados Unidos fueron rechazados  y no pudiendo filmar nada en Hollywood se dirigió a México, donde en el año de 1931 comenzó a rodar ¡Que viva México! , no obstante se ordenó parar la producción, debido que el director tenía que volver a Moscú, dejando la película inacabada, sin embargo la figura y  estilo de montaje de Sergei tuvo una decisiva influencia sobre el cine mexicano de la década de los cuarenta.

En 1944 terminó la primera parte de Iván el Terrible, que contaba la ascensión al trono y traición sufrida por Iván IV, un zar del siglo XVI. Finalmente, en  el año de 1946, la noche en que terminó el montaje de “La conjura de los Boyardos”, segunda parte de Iván el Terrible, que contaba la venganza de Iván, Eisenstein sufrió un grave infarto, llegando a su fin la carrera de éste gran director.   

Filmografía:
·        
·         *El diario de Glúmov (1923)
·         *La huelga (1924)
·         *El acorazado Potemkin (1925)
·         *La línea general (1929)
·         *¡Que viva México! (inconclusa) (1930-1932)
·         *El prado de Bezhin (inconclusa) (1935-1937)
·         *Alejandro Nevski (1938)
·         *Iván el Terrible (1943-1945)
·         *Iván el Terrible, segunda parte: la conjura de los Boyardos (1948-1958)
·         *Romance sentimental (Francia, 1930)
·         *Trueno sobre México (1933)
·         *Día de muerte (1933)
·         *Tiempo en el sol (1940)

No hay comentarios:

Publicar un comentario